viernes, 3 de julio de 2015

LIBERALISMO POLÍTICO - TEXTO + EJERCICIO

El Liberalismo Político (ejercicio de Verdadero o Falso al final del texto)

Texto extraído del sitio: http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionesliberales.htm

"El liberalismo es un movimiento de amplia proyección económica, política y filosófica que defendía (hoy lo sigue haciendo) como idea esencial el desarrollo de la libertad personal individual como forma de conseguir el progreso de la sociedad. Una parte de sus ideólogos propugnaron la aplicación de esos principios de forma gradual, en tanto que otros más radicales utilizaron la vía revolucionaria para impulsarlos. En cualquier caso la clase social que dio aliento al liberalismo fue la burguesía. El liberalismo se desarrolló paralelamente a otro gran fenómeno del siglo XIX: la Revolución Industrial.

Sus rasgos estrictamente políticos son:

*La defensa de las libertades y los derechos individuales de pensamiento, conciencia y asociación.
*La igualdad jurídica de todos los ciudadanos ante la ley.
*La soberanía nacional por la cual el poder reside en el pueblo y no en el monarca, tal y como el legitimismo de la Restauración sostenía.
*La división de poderes teorizada por Montesquieu.
*El control de la gestión pública a través de la publicidad y la libertad de prensa y opinión.
*La ordenación del régimen político mediante una Ley Fundamental o Constitución que estuviese por encima del rey y encarnase la soberanía nacional.

El liberalismo significó:

*Un profundo cambio social que garantizó el poder de la burguesía y la instauración de un orden clasista basado en la riqueza y no en los privilegios. Ese dominio se sustentó inicialmente en el ejercicio del sufragio censitario, pero éste quedó superado a raíz de las revoluciones de 1848 y fue sustituido por otro más amplio, de carácter universal.
*La plasmación práctica de esta ideología se consiguió tras las sucesivas oleadas revolucionarias que jalonaron la primera mitad del siglo XIX: 1820, 1830 y 1848".



Eugene Delacroix, "La libertad guiando al pueblo". Cuadro inspirado en la Revolución de 1830 en Francia.

VERDADERO O FALSO (A PARTIR DEL TEXTO):

1- Los sectores que más impulsaron el liberalismo fueron los sectores más pobres
2- Los liberales estaban de acuerdo con que existieran distintas leyes para cada estamentos
3- Otro fenómeno importante que se estaba desarrollando en la misma época es la Revolución Industrial
4- Estaban a favor de la división de poderes, defendida por pensadores de la Ilustración como Montesquieu
5- Creían que no debía existir ninguna ley por encima del poder del Rey
6- La aplicación práctica de esta ideología se consiguió de forma totalmente pacífica

LIBERALISMO POLÍTICO - ANTECEDENTES

LIBERALISMO POLÍTICO - SUS ANTECEDENTES

1- "ANTIGUO RÉGIMEN" (APRÓX. SIGLOS XVII - PRINCIPIOS DEL XIX) / EUROPA Y SUS COLONIAS AMERICANAS

*ABSOLUTISMO: Concentración del poder político en las manos del Rey
*La Iglesia concentra mucho poder y está ligada al Estado
*SOCIEDAD DIVIDIDA EN ESTAMENTOS (Nobleza, Clero, Tercer Estado): cada uno con distintos derechos y obligaciones.

(La BURGUESÍA; es decir los comerciantes, empresarios, prestamistas, etc. tenía un gran poder económico, pero legalmente pertenecía al Tercer Estado; es decir que no tenía los mismos derechos y privilegios que la Nobleza o el Clero. Por ejemplo, muchos impuestos eran pagados sólo por los miembros del Tercer Estado; a ciertos cargos de gobierno sólo se podía acceder siendo noble, etc.)



-Luis XIV de Francia : Ejemplo típico de monarca absoluto-


2- TIEMPOS DE CAMBIO

*"LA ILUSTRACIÓN" (S. XVIII): Movimiento de pensadores que cuestionan distintos aspectos del Antiguo Régimen (Los más conocidos son: Locke, Voltaire, Montesquieu y Rousseau).
*REVOLUCIÓN FRANCESA (1789 - 1815): Se intentan llevar algunas de las ideas de la Ilustración a la práctica y eliminar la Monarquía Absoluta y la división de la sociedad en Estamentos.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA ES DERROTADA Y LOS SECTORES CONSERVADORES BUSCAN UN REGRESO AL ANTIGUO RÉGIMEN. POR ESO ESTE PERÍODO (PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX) ES CONOCIDO COMO "ÉPOCA DE LA RESTAURACIÓN". ES EN ESTE PERÍODO QUE SURGE EL LIBERALISMO.



-Luis XVI, rey de Francia, murió guillotinado durante la Revolución Francesa-

sábado, 8 de septiembre de 2012

EXAMEN SEGUNDO: OTRA ACTIVIDAD SOBRE VIAJES DE DESUCBRIMIENTO

Otra actividad que les puede ser util para entender el tema es: Construir un cuadro a partir del texto anterior sobre los principales viajes (los liderados por B. Dias, C. Colón, V. Da Gama y Magallanes/Elcano) en el que aparezcan los siguientes datos:

- Año
- Al servicio de qué reino fue
- Qué camino siguió
- Cuál fue su resultado o impacto


Con lo que dice en el texto anterior lo pueden hacer. Acá les dejo un mapa que muestra las rutas para que puedan visualizar donde queda cada lugar que menciona el texto, ya que en el examen se les puede pedir que señalen en el mapa...






EXAMEN SEGUNDO : LOS VIAJES DE DESCUBRIMIENTO (TEXTO Y PREGUNTAS)

LOS VIAJES DE DESCUBRIMIENTO

A fines del Siglo XV (transición entre la Edad Media y la Época
Moderna) España y Portugal se encontraban en una carrera por encontrar
una ruta por mar hacia las legendarias civilizaciones del lejano
oriente como la China y la India donde conseguirían las tan preciadas
especias (necesarias en la época para la conservación de alimentos) y
otros productos exóticos como la seda. También los impulsaba una gran
ambición por el oro (típica del mercantilismo de la época) que debían
buscar en tierras lejanas.
Otros factores que impulsaron los viajes de descubrimiento fueron los
avances tecnológicos, como nuevas embarcaciones (carabelas)e instrumentos de
navegación (principalmente brújula, portulano y astrolabio) que
permitieron navegar grandes distancias y el impulso de llevar la
religión católica a nuevas tierras, combinado con la mentalidad
moderna.
Portugal había logrado controlar la navegación a lo largo de la costa
de África. En 1487 un viaje portugés comandado por Bartolomé Díaz, llegó hasta el extremo sur de África, lo que les permitía seguir por el océano hasta la India, sin embargo los tripulantes se negaron a continuar el viaje. De todos modos, el viaje sirvió para que los portugueses supieran que por allí podrían llegar a la India.
España tuvo que buscar otra forma de llegar, aceptando que si la Tierra era redonda, se podía llegar al Lejano Oriente navegando hacia el Oeste (Occidente); y arriesgó una pequeña tripulación al mando del Genovés Cristóbal Colón para cumplir su objetivo.
Pero los españoles no contaban con que en medio del camino a Asia
existía otro continente, el cual desconocían. Así, el 12 de Octubre de
1492, en la primera de sus expediciones en busca de la ruta hacia el
Lejano Oriente, Colón y sus navegantes llegaron a unas islas, según él
cercanas a Asia, pero que en realidad eran islas americanas del Mar
Caribe. Se producía lo que generalmente llamamos “Descubrimiento de
América”.
En 1497 una expedición portuguesa al mando de Vasco Da Gama llegaría a
la India, navegando alrededor de África. Ese fue el primer viaje
directo por mar desde Europa hacia la India. Los españoles llegaron a
Oriente recién con la expedición de Magallanes (1519) que encontró un
paso al Sur del continente americano, pero a un alto precio (de 265
hombres y 5 barcos solo volvieron a España 18 hombres y un barco). En
los siguientes años, debido a los malos resultados, los españoles
abandonaron su búsqueda de la ruta hacia Oriente y se concentraron en
la conquista de América.

Vocabulario:
Productos exóticos: Productos que llamaban la atención por ser
diferentes a los conocidos y por lo tanto generalmente eran
considerados lujosos.
Especias: sustancias vegetales muy aromáticas, usadas en la época para
conservar y darle sabor a las comidas.

ACTIVIDAD:
1- ¿CUÀLES FUERON LAS CAUSAS QUE IMPULSARON LOS VIAJES DE DESCUBRIMIENTO?
2- EL TEXTO MENCIONA UNA "CARRERA", ¿QUÈ REINOS FUERON SUS PROTAGONISTAS Y CUÁNDO SUCEDIÓ?, ¿CUÁL ERA LA "META" Y CUÁL ERA EL "PREMIO" PARA QUIÉN LLEGARA PRIMERO?
3- ¿QUÉ REINO FUE EL "GANADOR" DE LA CARRERA?, ¿EL "PERDEDOR" SE QUEDÓ CON LAS MANOS VACÍAS? (JUSTIFICAR LAS RESPUESTAS)

ACLARACIÓN: Obviamente no tienen la obligación de realizar la actividad, pero se los recomiendo por que creo que les va a servir para entender el tema más facilmente que si solamente leen. Traten de hacerla para el miercoles o jueves así las puedo ir corrigiendo y ayudando.